El Tribunal Constitucional de Colombia ratificó por unanimidad este jueves la ley que prohíbe las corridas de toros en todo el territorio nacional. La decisión judicial confirma definitivamente la prohibición de estas actividades con el objetivo de proteger el bienestar animal en el país.
El alto tribunal rechazó una demanda que buscaba anular la legislación por presuntas irregularidades fiscales. Según Europa Press, el Constitucional dio luz verde a la prohibición de las corridas de toros y «de los procedimientos utilizados en estos espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana».
Amplio catálogo de actividades prohibidas
La nueva normativa incluye un extenso listado de prácticas que quedarán completamente restringidas. Como informa Caracol Radio, el texto legal menciona específicamente «toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas» dentro del catálogo de actividades prohibidas.
Las peleas de gallos también forman parte de las actividades que desaparecerán según la decisión constitucional. Todas estas prácticas que tradicionalmente forman parte de ferias y fiestas municipales quedarán completamente eliminadas por considerarse contrarias a los derechos de los animales.
Plazo de transición de tres años
Las corridas de toros y demás actividades prohibidas tienen un plazo máximo de tres años para desaparecer completamente. El Tribunal Constitucional aplicó este mismo período de transición para todas las nuevas actividades añadidas a la prohibición original.
La medida busca mitigar el impacto económico y social de la decisión judicial. El objetivo del período de gracia es permitir un proceso de «reconversión laboral y cultural» para las personas que dependen económicamente de este sector tradicional.
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "Caracol Radio" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.