La Policía Nacional ha desmantelado una red de trata de personas que explotaba sexualmente a mujeres extranjeras en Toledo y Madrid. La operación ha resultado en la liberación de cinco víctimas y la detención de ocho personas, incluyendo a los tres principales responsables de la organización criminal.
Los agentes arrestaron a siete personas en Toledo y una en Madrid. Tres de los detenidos se encuentran actualmente en prisión provisional tras ser identificados como cabecillas de la red criminal.
Métodos de captación y endeudamiento
La organización captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad económica mediante engaños. Les prometían un futuro laboral favorable en España, pero al llegar contraían deudas que podían ascender hasta los 6.000 euros.
Las víctimas procedían principalmente de Colombia y Venezuela. La red se hacía cargo de todas las gestiones y documentación necesaria para el viaje, informando a las mujeres que por estos servicios contraerían la elevada deuda.
Explotación y control total
Una vez en España, las mujeres eran trasladadas a domicilios controlados en Torrijos (Toledo) y Madrid donde eran desprovistas de su documentación. Las obligaban a saldar la deuda en tres meses ejerciendo la prostitución las 24 horas del día en pisos club de alterne.
La red contaba con falsas «madres de piso» que ejercían control sobre las víctimas, marcando horarios, fijando tarifas y gestionando el cobro. Las víctimas debían repartir el 50% de los beneficios con la organización y mantener disponibilidad permanente.
Las zonas comunes de las viviendas tenían cámaras de seguridad que grababan todo lo que ocurría. Cuando las víctimas eran trasladadas entre lugares de explotación, algunas aprovechaban para escapar, pero recibían amenazas desde España y sus países de origen para que regresaran.
Actividad paralela de narcotráfico
La explotación sexual iba acompañada de distribución de cocaína en los mismos inmuebles. Los clientes podían adquirir drogas junto a los servicios sexuales, generando elevados beneficios económicos redistribuidos entre los miembros.
La investigación se inició en octubre de 2024 tras la denuncia de una mujer en Melilla que había sido víctima de trata con fines de explotación sexual.
Resultados de los registros
Los agentes ejecutaron cuatro registros en Toledo y Madrid, clausurando uno de los pisos club de alterne. Incautaron más de 7.000 euros en efectivo y dos kilogramos de cocaína, parte en roca pura y otra preparada para distribución.
También hallaron un laboratorio secundario para producción de droga con materiales específicos para corte, manipulación y empaquetado. Se confiscó abundante documentación criminal, material informático y seis teléfonos móviles de los principales investigados.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.