EEUU abandona UNESCO: Trump retira país del organismo

upday.com 9 godzin temu

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer su decisión de volver a retirarse de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse al organismo internacional. La medida se enmarca en la política del presidente Donald Trump de abandonar diferentes acuerdos internacionales.

La retirada de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura marcó un nuevo giro en la política exterior estadounidense. Esta decisión afecta directamente a los programas educativos y culturales que desarrolla la organización a nivel mundial.

Reunión sobre el caso Epstein

Paralelamente, el Departamento de Justicia estadounidense se reunió con Ghislaine Maxwell, la expareja de Jeffrey Epstein condenada a 20 años de cárcel por tráfico de menores. El encuentro buscó recabar más información sobre la red de pedofilia liderada por el multimillonario.

La reunión se produjo en medio de las críticas que recibió Trump por dar carpetazo a la investigación del caso Epstein. Maxwell cumple condena por su participación en el entramado criminal que operaba desde hace años.

Siria promete tolerancia cero

El Gobierno de transición de Siria prometió ayer "tolerancia cero" con los responsables de la violencia en la gobernación de Sueida, en el sur del país. Las autoridades aseguraron que actuarán incluso si los atacantes fueron fuerzas gubernamentales.

Los combates entre drusos y beduinos, sumados a bombardeos israelíes, dejaron un balance provisional de más de 1.260 muertos en una semana. La situación en la región se mantiene extremadamente tensa.

Israel se prepara para campaña amplia

El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, subrayó que las Fuerzas de Defensa de Israel deben estar preparadas para una "campaña amplia y exhaustiva" en Oriente Próximo. La declaración se produjo ante una situación de seguridad "compleja y desafiante" en la región.

Las tensiones se mantuvieron altas en medio de la ofensiva contra la Franja de Gaza y los ataques israelíes contra varios países por las amenazas de grupos armados. La escalada militar continuó sin visos de solución inmediata.

Más de cien muertos por hambre en Gaza

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, elevaron ayer a más de cien los muertos por hambre, incluidos 80 niños. Las muertes se atribuyeron a la ofensiva israelí y las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria.

La situación humanitaria en el enclave palestino se deterioró día a día. La población civil sufrió las consecuencias de las restricciones al acceso de alimentos y medicinas básicas.

La UE advierte a Israel de represalias

La Unión Europea tachó de "indefendible" la muerte de civiles en Gaza que esperaban ayuda humanitaria. En nuevos contactos con Israel, Bruselas avisó de posibles represalias si no cumple sus compromisos para mejorar la situación.

Las autoridades europeas mantuvieron la presión diplomática sobre el Gobierno israelí. La comunidad internacional exigió medidas urgentes para proteger a la población civil palestina.

Portugal apoya el plan marroquí para el Sáhara

El Gobierno luso expresó ayer el apoyo de Portugal al plan de autonomía presentado por Marruecos para el Sáhara Occidental. Las autoridades portuguesas consideraron la propuesta como "la base más creíble, viable y pragmática para resolver esta disputa".

Portugal descartó que las autoridades argelinas vayan a tomar represalias por esta decisión. La posición lusa se sumó a otros países europeos que han respaldado la iniciativa marroquí.

Acusaciones contra excandidato mozambiqueño

La Fiscalía de Mozambique acusó al excandidato presidencial Venancio Mondlane de cinco delitos, incluidos incitación al terrorismo y desobediencia. Las acusaciones se enmarcaron en las manifestaciones posteriores a las elecciones generales de octubre de 2024.

Las protestas dejaron cientos de muertos en el país africano. Mondlane se encuentra en el centro de la polémica por su papel en la organización de las manifestaciones.

Ministra francesa irá a juicio por corrupción

El Poder Judicial de Francia decidió ayer que la ministra de Cultura Rachida Dati y el expresidente de Renault-Nissan Carlos Gohn irán a juicio por corrupción y tráfico de influencias. Dati es además precandidata a la alcaldía de París.

La decisión judicial marcó un momento crítico para la carrera política de Dati. El caso generó gran expectación en los medios franceses.

Ucrania limita organismos anticorrupción

El Parlamento de Ucrania aprobó ayer en segunda lectura una nueva ley que limita la autonomía de los principales organismos anticorrupción, NABU y SAPO. La medida se produjo en medio de un escándalo por filtración de documentación secreta a los servicios rusos.

El exdiputado Fedor Jristenko fue acusado de alta traición por su papel en las filtraciones. La nueva legislación generó preocupación sobre el futuro de la lucha anticorrupción en el país.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału