Un extracto bancario ha revelado que la periodista Maribel Vilaplana abandonó el aparcamiento a las 19:47 horas del 29 de octubre de 2024, el día de la dana que causó 229 muertes en Valencia. El dato, entregado a la jueza que investiga la catástrofe, contradice las versiones anteriores sobre la cronología de ese día crítico y plantea nuevas dudas sobre cuándo llegó realmente el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al Palau tras acompañar a Vilaplana hasta el parking.
El documento bancario muestra un pago de 15,10 euros en el aparcamiento de la Glorieta de Valencia, ubicado en la plaza de Tetuán. Según el importe, que corresponde a algo más de cinco horas de estacionamiento, Vilaplana habría entrado al parking alrededor de las 14:45 horas.
La jueza instructora de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ordenado verificar estos datos de manera objetiva. En su providencia, la magistrada solicitó a la letrada de la Administración de Justicia que certifique las horas exactas de entrada y salida del vehículo basándose en la documentación de Interparking, la empresa gestora del aparcamiento.
Cronología bajo escrutinio judicial
La hora de salida del parking sitúa a Mazón con Vilaplana hasta aproximadamente las 19:30 o 19:35 horas. Esto ocurrió apenas cuatro minutos después de que el presidente devolviera una llamada a Salomé Pradas, entonces consejera de Justicia e Interior, a las 19:43 horas.
El dueño de El Ventorro, el restaurante donde Mazón y Vilaplana comieron durante casi cuatro horas, declaró ante la jueza que ambos abandonaron el establecimiento entre las 18:30 y las 19:00 horas. Vilaplana afirmó en su declaración del 3 de noviembre que tras despedirse de Mazón en el parking pasó entre 10 y 15 minutos en su vehículo, respondiendo mensajes de WhatsApp y asegurándose de apagar bien el ordenador.
Versiones contradictorias del Palau
La información del extracto bancario choca frontalmente con las versiones oficiales. El Palau de la Generalitat afirmó el 8 de noviembre que Mazón llegó a las 18:00 horas a la sede del gobierno valenciano. Posteriormente, en febrero, el propio Mazón admitió que no llegó al centro de coordinación de emergencias (Cecopi) hasta las 20:28 horas.
La jueza considera que una alerta móvil masiva enviada antes de las 20:11 horas podría haber salvado vidas. El desbordamiento del barranco del Poyo se produjo durante los 37 minutos en los que Mazón no realizó ni recibió llamadas, entre las 18:57 y las 19:34 horas, periodo en el que presumiblemente caminaba con Vilaplana hacia el aparcamiento.
Nuevas diligencias judiciales
Además de verificar los datos del parking, la magistrada ha ordenado al Centro de Coordinación de Emergencias que remita las grabaciones de las llamadas registradas en el sistema Coordcom entre supervisores del 112 y técnicos de emergencias durante el día de la dana.
La jueza también ha citado como testigo a otra supervisora del 112 y ha solicitado al Instituto de Medicina Legal que informe sobre si la muerte de un hombre en Guadassuar el 30 de octubre puede atribuirse a la dana, tras la petición de su hija.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








