Ourense protesta: "Lumes nunca máis" contra incendios forestales

upday.com 2 godzin temu
Sucesos.- Decenas de personas se manifiestan en Ourense al grito de "lumes nunca máis" en medio de la ola de incendios EUROPA PRESS

Decenas de personas se han manifestado en la Praza Maior de Ourense al grito de "lumes nunca máis" mientras la provincia sufre una nueva jornada de incendios devastadores. Los manifestantes cubrieron la plaza con cenizas como símbolo de protesta, convocados por la organización Amigas das árbores para reivindicar un "monte gallego con futuro".

La concentración comenzó con un minuto de silencio por los bomberos heridos y los dos hombres fallecidos en León. Los asistentes mostraron su solidaridad con el personal de extinción y su rechazo a los incendiarios, enfatizando que "La Xunta es responsable de nuestro infierno".

Crisis forestal sin precedentes

La región gallega enfrenta una crisis de incendios forestales que ha arrasado aproximadamente 22.000 a 24.000 hectáreas, como confirman La Razón y El Español. Según La Razón, siete incendios permanecen activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos clasificados como grandes incendios forestales.

El fuego de Chandrexa de Queixa, que comenzó el 7 de agosto, ha calcinado entre 9.500 y 10.500 hectáreas, convirtiéndose en el más devastador de la temporada según La Razón. Las autoridades han ordenado múltiples evacuaciones y confinamientos para proteger a los residentes del peligro.

Manifiesto contra la devastación

Los manifestantes redactaron un manifiesto lamentando las "miles de hectáreas arrasadas, calcinadas sin ser capaz de hacerle frente al fuego". Compararon la devastación con un "Prestige de interior" que dejará "un paisaje desolador y una tierra devastada".

El documento critica "tanta manipulación y de propaganda vacía sobre el rural" y rechaza que "el monte sea pasto del fuego y la especulación". Los asistentes exigieron el refuerzo especial de dispositivos de prevención y extinción en espacios naturales de mayor valor ecológico.

Respuesta institucional bajo presión

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reconoció que la situación no es optimista y prometió encontrar a los responsables, según El Español. La cooperación internacional incluye aeronaves francesas FOCA en las operaciones de extinción, como informa El Español.

La infraestructura de transporte también se ha visto severamente afectada, con suspensiones del servicio ferroviario según La Razón. La investigación criminal ha revelado que los pirómanos suelen ser residentes rurales con conocimiento del terreno, según El Español.

Exigencias de los manifestantes

Los concentrados demandaron la creación de un único servicio público de prevención y extinción, junto con la declaración de zona catastrófica de las áreas afectadas. También exigieron la suspensión de la temporada de caza y pesca para regenerar las poblaciones salvajes.

Además, reclaman políticas estructurales que preserven la biodiversidad y acciones inmediatas en las zonas quemadas. Los manifestantes concluyeron mostrando su apoyo a las poblaciones afectadas asegurando que "no están solas".

Fuentes utilizadas: "Europa Press", "La Razón", "El Español" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału