Revelan: Dolor crónico vinculado con perfeccionismo

upday.com 2 godzin temu
La meditación representa las prácticas de autocompasión que pueden ayudar en el manejo del dolor crónico (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

Investigadores de la Universidad Murdoch en Australia han identificado patrones psicológicos distintivos en personas con dolor crónico. El estudio reveló que quienes sufren dolor persistente muestran niveles significativamente más altos de perfeccionismo y menores grados de autocompasión.

La investigación analizó a 531 participantes de entre 18 y 65 años con dolor crónico de más de tres meses, comparándolos con 515 individuos sin dolor. Las condiciones más frecuentes entre los afectados fueron dolor de espalda, migraña y artritis.

Motivación del estudio

El doctor Graeme Ditchburn explicó el propósito de la investigación: «Realizamos este estudio porque, si bien se reconoce la asociación entre el estrés y el dolor, se sabe poco sobre los vínculos entre el dolor crónico y el estrés que surgen de las expectativas perfeccionistas».

El investigador describió cómo el dolor crónico afecta el comportamiento diario. «Quienes sufren dolor crónico pueden sentirse frustrados por las dificultades que les supone realizar actividades cotidianas y se esfuerzan por alcanzar objetivos poco realistas o inalcanzables», señaló.

Impacto psicológico

Ditchburn profundizó en las consecuencias emocionales del dolor persistente. «Además, también pueden sentir que los demás tienen expectativas que son difíciles de cumplir. La autocompasión puede reflejar miedo al juicio o a la autocrítica, percibiendo el dolor y la carga que este causa como culpa propia. Esto también tiene implicaciones negativas para la percepción de autoeficacia o la confianza en la propia capacidad», afirmó.

Estos factores crean un ciclo problemático para los pacientes. «Estos tienen asociaciones tanto directas como indirectas con el estrés, lo que tiene consecuencias negativas para la salud física y mental», añadió el investigador.

Implicaciones terapéuticas

Los hallazgos sugieren nuevas aproximaciones terapéuticas para el manejo del dolor crónico. Las intervenciones dirigidas a aumentar la autocompasión y abordar las tendencias perfeccionistas podrían beneficiar significativamente a los pacientes.

Los investigadores proponen que estudios futuros exploren la relación entre el tipo específico de condición dolorosa y estos rasgos psicológicos. El objetivo sería determinar si el grado de deterioro percibido influye en los niveles de perfeccionismo, autocompasión y autoeficacia.

Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału