La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha distribuido un decálogo entre hospitales y centros de salud para ayudar a padres y madres a detectar posibles síntomas de diabetes en menores. Según Europa Press, el documento busca que los progenitores consulten cuanto antes a profesionales de Pediatría ante cualquier sospecha sobre la presencia de signos de la enfermedad.
La iniciativa surge tras la propuesta de la Asociación Valenciana de Diabetes y ha sido elaborada en colaboración con la Sociedad Valenciana de Pediatría y la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición. El objetivo principal es lograr una detección temprana que permita iniciar el tratamiento cuanto antes y evitar diagnósticos tardíos cuando el paciente presenta signos graves que requieren ingreso hospitalario.
Síntomas clave a observar
Entre los aspectos que requieren especial atención se encuentra la sed intensa o que el menor beba más líquido de lo habitual. También la necesidad frecuente de orinar o si «vuelve a mojar la cama», así como la sensación constante de hambre y el deseo de comer más de lo normal.
La pérdida de peso a pesar del aumento de apetito constituye otra señal de alarma importante. Igualmente preocupantes son la falta de energía del menor o cansancio que no mejore con el descanso, y las alteraciones en el comportamiento como irritabilidad y cambios de humor inesperados.
Otros síntomas incluyen problemas para concentrarse en tareas escolares o actividades cotidianas, y alteraciones en la visión como ver borroso o dificultades para enfocar. La mayor predisposición a infecciones de la piel o vías urinarias, así como infecciones repetidas por hongos en genitales, también deben generar alerta.
Prevalencia y prevención
En la Comunitat Valenciana hay 370.000 personas con tratamiento farmacológico por diabetes, de las cuales 1.021 son pacientes en edad pediátrica diagnosticados de diabetes tipo 1. La prevalencia de la diabetes mellitus se sitúa aproximadamente en un 14% de la población valenciana, aunque más del 90% corresponden a diabetes tipo 2 y la mitad de los afectados lo desconoce.
La diabetes mellitus presenta riesgo de complicaciones a largo plazo como problemas de visión, renales, circulatorios, en las extremidades o cerebrales. La predisposición familiar también influye, por lo que es importante estar atentos si algún familiar ha padecido la enfermedad.
Los especialistas recomiendan establecer hábitos de vida saludables a través de una buena alimentación y práctica de actividad física. Aconsejan evitar comidas ricas en grasas, alimentos procesados con hidratos de carbono de absorción rápida y bebidas azucaradas.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.