Vuelta al cole: Récord histórico de 422 euros por estudiante

upday.com 1 dzień temu
Más de 2,7 millones de niños y adolescentes afrontan "la vuelta al cole más cara de la historia" según Aldeas Infantiles ALDEAS INFANTILES SOS

Más de 2,7 millones de niños y adolescentes en España afrontan "la vuelta al cole más cara de la historia", según Aldeas Infantiles SOS. El gasto medio por estudiante alcanza los 422 euros, un 1,59% más que el año anterior y un nuevo récord histórico.

Esta cifra compromete gravemente el derecho a una educación de calidad para los menores en riesgo de pobreza y exclusión social. El encarecimiento se debe al aumento de precios en libros de texto, uniformes y nuevos formatos digitales.

Impacto económico familiar

El Economista reveló que las familias con salario mínimo (1.184 euros) deben destinar hasta el 84,6% de su sueldo mensual a material escolar. Según Semana, los costes escolares han aumentado un 18% en los últimos tres años, con incrementos anuales del 10% en libros de texto.

Como informa El Economista, 11 comunidades autónomas ofrecen deducciones fiscales por gastos educativos, con límites que van desde 15 hasta 1.920 euros por hijo. Sin embargo, estas ayudas resultan insuficientes ante el crecimiento sostenido de los costes.

Respuesta organizacional

Aldeas Infantiles SOS prepara la vuelta a las aulas para 4.562 niños y adolescentes, brindando apoyo a 1.680 familias desde sus 32 centros ubicados en diez comunidades autónomas. La organización proporcionará libros, uniformes, material escolar y, en casos críticos, alimentos y artículos de primera necesidad.

Los centros ofrecen refuerzo académico, acceso a dispositivos digitales, meriendas y actividades culturales durante todo el año. Según El Periódico, los menores vulnerables enfrentan mayores tasas de absentismo, repetición de curso y abandono escolar temprano debido a las barreras económicas.

Servicios integrales

La organización también proporciona apoyo en salud mental y fortalecimiento de habilidades parentales. Los equipos multidisciplinares incluyen profesionales de educación, trabajo social, psicología y pedagogía que colaboran con centros educativos y Servicios Sociales.

Además cuenta con cinco Centros de Educación Infantil que atienden a 278 niños de 0 a 3 años y ofrecen apoyo a 242 familias. Estos espacios combinan familias que necesitan conciliar vida laboral con otras derivadas por vulnerabilidad social.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Economista", "Semana", "El Periódico" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału