La cuarta mujer fiscal: Teresa Peramato sucede a García Ortiz tras la inhabilitación

upday.com 3 godzin temu
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El Gobierno español ha propuesto este martes a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. La decisión llega apenas 24 horas después de que Álvaro García Ortiz dimitiera del cargo tras su inhabilitación de dos años por el Tribunal Supremo por revelación de secretos. Peramato, de 63 años y con 35 años de carrera fiscal, es una reconocida especialista en violencia de género que actualmente ocupa el puesto de fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal del Tribunal Supremo.

La elección marca la cuarta vez que una mujer asume la Fiscalía General del Estado.

El nombramiento mantiene la línea del Gobierno de coalición de elegir a profesionales de la Unión Progresista de Fiscales, asociación minoritaria pero influyente de la que también procedían García Ortiz y Dolores Delgado.

El ministro Félix Bolaños ha optado por la continuidad al seleccionar a una fiscal que ya ostenta el máximo rango de la carrera, algo inédito en las tres designaciones anteriores.

Trayectoria centrada en violencia de género

La trayectoria de Peramato se ha centrado en la lucha contra la violencia machista. Ejerció como fiscal de sala contra la violencia sobre la mujer entre 2021 y 2025, y en 2005 ya fue fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en Madrid. Participó en 2007 en el Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer.

Su defensa pública de la "ley del solo sí es sí" pese a las rebajas de penas a agresores sexuales que provocó su posterior modificación reforzó su perfil progresista.

Reacciones divididas entre las asociaciones

La Unión Progresista de Fiscales aplaudió la elección en un comunicado, señalando que Peramato «encarna de manera sobresaliente las mejores virtudes» de la carrera fiscal. La asociación destacó que «su designación representa la elección de una fiscal de acreditada solvencia técnica y una trayectoria marcada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales».

La organización también reconoció el momento delicado: «La carrera fiscal vive momentos delicados que exigen [...] liderazgo sereno, solvencia jurídica y una profunda conciencia del papel del ministerio fiscal [...]».

Sin embargo, la Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, mostró un tono más crítico. Su presidenta, Cristina Dexeus, declaró a EL PAÍS que «el relevo era imprescindible y debió producirse mucho antes». La organización instó a Peramato a «recuperar la imagen» de la Fiscalía y «cuidar de su imparcialidad», señalando que observarán «cómo actúa, especialmente para recuperar el prestigio perdido».

El proceso de nombramiento

El Consejo de Ministros iniciará hoy formalmente el proceso de designación. Peramato deberá superar varios trámites institucionales: primero, el Consejo General del Poder Judicial emitirá un informe no vinculante verificando que cumple los requisitos legales. Después comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que examinará su idoneidad.

Una vez completados estos pasos, el Gobierno la nombrará definitivamente y jurará o prometerá su cargo ante el Rey. Finalmente tomará posesión ante el Pleno del Tribunal Supremo.

Fuentes de su entorno profesional la describen como una persona de carácter firme que «sabe mandar pero con mano izquierda». Otros consultados por EL PERIÓDICO destacan su excelencia jurídica y sus habilidades oratorias, calificándola como «imbatible».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału